Cultura Alimentaria Japonesa
Comer es un elemento importante de un viaje. Cuando viaja a Japón, debe degustar la comida japonesa. Aprenda la cultura alimentaria japonesa le sirve para probar mejor la comida alimentaria.
Tres Características de la Cultura Alimentaria Japonesa
No.1 a los japoneses les gusta la comida cruda y fresca
Según el concepto japones, las cosas frescas son la comida mas nutritiva. El mejor periodo de consumo de cualquier organismo es su frescura. A los japoneses les gusta comer la comida cruda, no solo los vegetales y varias plantas crudos, sino también huevos crudos, pescado crudo y carne crudo. Según la medicina moderna, la frescura contribuye a la higiene y es buena para la salud.
No. 2 a los japoneses les gusta comer una variedad de comidas
Por la influencia de los cinco elementos de "Yin y Yang" de China, los japoneses creen que todas las cosas están equilibradas. Porque todos los tipos de comidas tienen diferencias de "Yin y Yang", desde los tiempos antiguos, los japoneses siempre han implementado el principio de omnívoros para asegurar el equilibrio del "Yin y el Yang". Es tal concepto que hace la comida omnívora a ser la característica principal de la comida alimentaria japonesa.
No.3 la forma de la comida es hermosa
La comida japonesa es muy particular en mantener el sabor original de la comida. No es aconsejable añadir demasiado condimentos. En particular, hay una gran demanda del color de platos. no solo utiliza una variedad de recipientes muy delicados para contener alimentos, sino también tiene una consideración delicada de forma, arreglamiento y color de comida. Los instrumentos japoneses son anticuados pero delicados y de formas diversas. En el ambiente, el uso de cortinas, linternas y otros elementos es crear un ambiente tradicional japonés.
Historia de la Cultura Alimentaria Japonesa
Desde las antigüedades hasta la actualidad, la dieta y la vida de los seres humanos han establecido inextricablemente relaciones y han desarrollado con el avance de la sociedad humana. La cultura alimentaria de un país y de una nación no solo refleja las características de este país y nación, sino también refleja los valores e intereses estéticos del país y de la nación. Se puede decir que la cultura japonesa tiene una influencia profunda en su cultura de la comida.
La cultura alimentaria japonesa antes del periodo de Edo
Antes del siglo VIII d. C., la civilización empezó a abrir, la productividad social no fue desarrollada, y no hubo casi lugar para comer en Japón. Todos los días la comida es una variedad de nueces, pescado y etc.
En los siglos VII y VIII, la comida en ese tiempo fue casi la comida sencilla como sashimi, vegetales cocidos a vapor, sopa, barbacoa, ciervo, y la gelatina de pescado, pero fue mucho mas rico que la de los periodos Jomon y Yayoi de Japón.
La comida de los primeros japoneses era muy sencilla, pero los alimentos básicos que constituían la dieta japonesa eran el arroz y el pescado. El sabor de los japoneses es un sabor ligero.
En el período Nara, Japón fue afectado por el budismo y fue prohibido la múltiple ejecución de matanza. Los japoneses empezaron una tradición de no comer la carne de aves durante más de mil años, que tiene un crucial impacto en la cultura alimentaria japonesa. Debido al escaso de carne, los japoneses han sido incapaces de obtener obesidad durante mucho tiempo, y las tecnologías de cocer como freír no son populares, ellos prefieren las tecnologías de cocer como la comida cruda, a la plancha, hervida y la comida a vapor, que contribuye indirectamente al sabor original y gran búsqueda de la frescura de la nacionalidad japonesa.
La cultura alimentaria japonesa después del periodo de Edo
En los siglos XVIII y IXX, la comida japonesa empezó a madurar y desarrollar en el estilo de la comida moderna japonesa que hemos visto hoy día.
El período Edo es la era más reciente desde el moderno Japón, y es también el período más crucial en el sabor básico de la comida japonesa moderna. Después de la era moderna, con el levantamiento de la carne, cada día más ingredientes y tecnologías de cocer enriquecen la cultura alimentaria japonesa. El consumo de res y porco ha promovido también nuevos avances en la comida japonesa. El desarrollo de sushi, tempura y sashimi fue en el período Edo.
El rápido desarrollo de la gastronomía japonesa está relacionado atentamente con el desarrollo de urbanización en el periodo Edo. Muchos restaurantes de lujo han adaptado a las necesidades de la vida lujosa de nobles, guerreros y comerciantes que vivían en la ciudad.
En el período del desarrollo de la cultura alimentaria moderna, Japón tiene muchas creaciones, como salsa de soya, tofu japones, teppanyaki, fideos instantáneos y sushi rotativo.
Hábitos de Comer de Japón
La cultura alimentaria tradicional japonesa posee características estructurales y formales distintivas. Las comidas diarias suelen seguir el patrón de «una sopa y tres platos», lo que refleja el énfasis en el equilibrio nutricional y la diversidad alimentaria.
Durante las comidas se emplean expresiones rituales específicas. Decir «Itadakimasu» («Voy a comer») antes de comer y «Gochisousama deshita» («Gracias por la comida») después se considera parte integral de las costumbres sociales.Otra característica destacable es el énfasis en los ingredientes de temporada. Se da prioridad al consumo durante el periodo de maduración natural para conseguir un sabor y un valor nutricional óptimos.
En cuanto a las prácticas gastronómicas, es habitual compartir los platos, aunque normalmente se utilizan palillos comunes para servir las raciones, evitando el uso directo de palillos personales en los platos comunes. Existen numerosos tabúes que rigen el uso de los palillos, como la prohibición de insertarlos verticalmente en el arroz o la comida. Estas convenciones se consideran requisitos fundamentales de los modales en la mesa.
En general, las prácticas alimentarias japonesas ponen de relieve los ritmos naturales, el orden social y las normas de comportamiento. A través de los hábitos alimentarios diarios, reflejan las características estructurales y rituales inherentes a su cultura.
Vida nocturna en Japón
La vida nocturna japonesa está profundamente entrelazada con su cultura culinaria tradicional, formando un espacio social distintivo para comer.
Los bares izakaya constituyen el núcleo de esta escena gastronómica nocturna, donde se sirven brochetas de pollo, sashimi y otros platos pequeños, acompañados de cerveza y sake. Originarios del periodo Edo, siguen siendo un lugar de reunión imprescindible para los oficinistas que buscan relajarse y charlar después del trabajo. Los yatai (puestos callejeros) encarnan la cultura de la comida callejera, ofreciendo ramen y estofado oden. Aunque su número ha disminuido en las ciudades modernas, siguen siendo proveedores clave de los sabores callejeros nocturnos.
La cultura japonesa de la bebida hace hincapié en la etiqueta y el compartir comunitario, con la costumbre de servir bebidas a los demás y levantar las copas juntos antes de conversar, lo que refuerza el sentido de pertenencia al grupo.
La cultura gastronómica nocturna preserva la tradición y se adapta a las exigencias urbanas modernas. No solo satisface el apetito, sino que también sirve como vehículo vital para la interacción social y la transmisión cultural, convirtiéndose en parte integral del estilo de vida japonés.
Vida Nocturna de Japón
Bebidas en Japón
Cerveza: a los japoneses les gusta beber cerveza. No importa es cerveza de barril o cerveza embotellada, es popular en el verano. Algunas tiendas tienen cervecerías más altas al aire libre, lo que atrae a un gran número de turistas.
Sake de Japón: sake puede ser caliente o frio, no importa que tipo de sake es, es la mejor combinación de platos japoneses. El vino tiene un sabor delicioso y dulce, y es fácil beber demasiado y emborracharse.
Sake de Japón
Rutas Recomendables

17 Días –Viaje a Japón, Corea del Sur y China
Tokio, Mt. Fuji, Seúl, Beijing, Xi'an, Guilin, Shanghai