Política de devolución de impuestos de Japón 2026
Si planeas viajar a Japón en 2026, es crucial que conozcas las nuevas reglas para obtener la devolución del impuesto al consumo (actualmente 10%). El gobierno japonés ha anunciado una reforma radical en su política de tax-free para combatir el fraude y simplificar el proceso. Aquí te explicamos todo lo que debes saber.
1. Adiós a la política «compra y devolución inmediata»
Hasta 2024, los turistas podían obtener la devolución del 10% del impuesto al consumo directamente en las tiendas al mostrar su pasaporte. Sin embargo, desde 2026, solo podrás reclamar el reembolso en el aeropuerto al salir de Japón. Este cambio busca evitar la reventa ilegal de productos comprados como «libres de impuestos» dentro del país.
¿Por qué el cambio?
Fraude masivo: En 2022, se detectó que el 98% de los turistas que compraron productos de lujo por más de 100 millones de yenes (≈600,000 EUR) no los sacaron del país, evadiendo 1,850 millones de yenes en impuestos.
Sellos falsos: Algunas tiendas, como las famosas Daiso y Bic Camera, fueron investigadas por facilitar compras fraudulentas.
2. Así funcionará la nueva política en 2026
Paga primero, reclama después: Al comprar en tiendas tax-free, pagarás el precio con impuesto incluido. Al salir de Japón, presenta los productos, los recibos y tu pasaporte en el mostrador de devolución del aeropuerto para recuperar el 10%.
Opciones de reembolso: Podrás elegir entre recibir el dinero en efectivo o en tu tarjeta de crédito.
Verificación en aduana: Los agentes revisarán que lleves los productos contigo. Si no los muestras, no recibirás la devolución.
Tip viajero: Llega al aeropuerto con al menos 2 horas de anticipación para evitar colas, especialmente en temporada alta.
3. Eliminación de límites de compra y envases sellados
Sin límites de gasto: Se eliminará el tope de 500,000 yenes (≈3,000 EUR) para productos de consumo (cosméticos, alimentos). ¡Compra todo lo que quieras!
Menos plástico: Ya no será obligatorio usar bolsas selladas anti-manipulación, lo que reduce residuos y facilita el empaque.
Unificación de categorías: Desaparece la distinción entre «productos generales» (electrónicos, ropa) y «consumibles».
4. ¿Qué productos comprar con la nueva política?
Japón sigue siendo un paraíso para las compras. Estos son los favoritos:
Lujo: Bolsos de marcas como Louis Vuitton cuestan un 30% menos que en Europa.
Tecnología: Cámaras y dispositivos electrónicos en tiendas como Bic Camera.
Belleza: Marcas japonesas como Shiseido o SK-II.
Gastronomía: Tés, dulces y whisky japonés (ej. Yamazaki).
5. Consejos para aprovechar al máximo
Guarda todos los recibos: Sin ellos, no habrá reembolso.
No abras los productos: Aunque ya no usen bolsas selladas, evita usar los artículos antes de salir de Japón.
Registra tus compras: Algunas tiendas usan políticas digitales; pregunta si puedes vincularlas a tu pasaporte electrónicamente.
El nuevo política de devolución de impuestos en Japón promete ser más seguro y ecológico, aunque requerirá más planificación. Con esta guía, estarás listo para disfrutar de tus compras en Tokio, Osaka o Kioto sin sorpresas. ¡Buen viaje y felices compras!
Rutas Recomendables

17 Días –Viaje a Japón, Corea del Sur y China
Tokio, Mt. Fuji, Seúl, Beijing, Xi'an, Guilin, Shanghai