Postres tradicionales japoneses

La cultura de los postres japoneses tiene una larga historia y está profundamente influenciada por la naturaleza, la religión y las costumbres tradicionales. En la antigüedad, Japón ya tenía la tradición de elaborar postres con ingredientes locales, como los dulces hechos con arroz y legumbres. Con el paso del tiempo, especialmente después de la introducción del budismo en la era Heian, surgió el vegetarianismo, lo que llevó a la aparición de más postres a base de ingredientes vegetales. En el período Edo, el desarrollo urbano hizo que la cultura de los postres floreciera aún más, y surgieron y se han transmitido hasta hoy en día una variedad de postres locales.

 

 

Recomendaciones de postres japoneses populares

Wagashi: Este es el término general para los postres tradicionales japoneses y tiene una gran variedad. Según la diferencia en el contenido de agua, se pueden clasificar en namagashi, han namagashi y higashi. Los namagashi, como el exquisito namagashi superior, generalmente están hechos con pasta de habas, arroz glutinoso, etc., tienen una forma exquisita, una textura fina y una vida útil corta, y son excelentes para regalos o ocasiones festivas; los higashi, como rakugan, se forman principalmente por la mezcla y solidificación de harina de cereales y azúcar, y a menudo se usan como ofrendas.

 

 

Daifuku: Un postre hecho con arroz glutinoso que envuelve rellenos como pasta de habas, fresa, matcha, etc. Tiene una forma redonda y linda, una textura suave y dulce, y es muy popular entre los jóvenes. Entre ellos, el daifuku yukiwarabi es especialmente popular en el invierno, ya que su piel exterior de arroz glutinoso es suave y elástico y envuelve un relleno cremoso y aromático.

 

 

Dorayaki: Dos tortitas redondas sujetan un relleno de pasta de habas, y se nombra así por su forma similar a un tambor. Tiene una textura crujiente y dulce, y el relleno de pasta de habas es espeso y delicioso. Es un postre común en las familias japoneses y también es el favorito de Doraemon, el famoso personaje de anime.

 

 

Yokan: Aunque tiene la palabra "oveja" en su nombre, no contiene carne de oveja. Es un postre en forma de jalea hecho principalmente con legumbres, harina de trigo, etc. Tiene una textura fina, un grado de dulzor adecuado y un aroma único de legumbres. Hay sabores comunes como yokan matcha, yokan azuki, etc.

 

 

Dango japonés: Con arroz glutinoso como ingrediente principal, tiene diversas formas, como redonda y triangular. Los rellenos tienen sabores como pasta de habas y sésamo, y una textura suave y dulce. Es un postre indispensable en las fiestas tradicionales japoneses. Por ejemplo, el dango kushi es un dango japonés enclavado en un palillo.

 

 

Helado matcha: Combina el tradicional polvo matcha japonés con el helado. El aroma único del matcha y la textura espesa del helado se complementan maravillosamente. Es un excelente refresco para el verano y también una forma de apreciar la cultura japonesa. Se puede probar en muchas tiendas de postres y lugares turísticos.

 

 

Sopa de azuki: Con azuki como ingrediente principal, tiene una textura espesa y dulce. Ocupa un lugar especial en la cultura japonesa y a menudo se usa como un postre esencial para celebrar fiestas o reuniones familiares.

 

 

Uji kintoki: Un postre que combina matcha y azuki, generalmente es la combinación de helado matcha y pasta de azuki, y la capa exterior está cubierta con gránulos de azuki dorados. Tiene una rica jerarquía de texturas, ya que tiene el aroma fresco del matcha y la dulzura del azuki.

 

 

Taiyaki: Originario de Tokio, se hace principalmente con harina, azúcar, leche y bicarbonato de sodio, y tiene la forma de un pez tai. Algunos tienen una piel fina y crujiente, y otros tienen una piel gruesa que envuelve una pasta de azuki limitada por temporada. Es económico y es muy apropiado comerlo caliente en el invierno.

 

 

Lugares para probar postres japoneses

Kyoto: Como ciudad representativa de la cultura tradicional japonesa, Kyoto tiene numerosas tiendas tradicionales de wagashi. Por ejemplo, Gion Tsujiri, donde se pueden probar una variedad de exquisitos wagashi matcha y sentir el encanto antiguo y la profunda cultura del té de Kyoto.

 

 

Tokyo: La metrópolis donde la moda y la tradición se fusionan, agrupa una variedad de tiendas de postres japoneses. En la zona de Ginza, hay muchas tiendas de postres elegantes que ofrecen postres japoneses que combinan elementos occidentales, como el millefeuille francés y el pastel de queso; mientras que en Asakusa, se pueden encontrar tiendas tradicionales de wagashi y puestos callejeros llenos de vida, que venden postres clásicos japoneses como taiyaki y dorayaki.

 

 

Osaka: La ciudad gastronómica Osaka no solo tiene la famosa okonomiyaki y takoyaki, sino también muchas tiendas de postres especializadas. En Dotonbori, se puede probar el gigante pastel de nata de Dotonbori KUKURU y otros postres creativos; en Shinsaibashi, aún se pueden encontrar tiendas tradicionales de wagashi y probar los postres tradicionales de Osaka.

 

 

Consideraciones para probar postres japoneses

Combinación con bebidas: Los postres japoneses suelen combinarse con té, como matcha, sencha, etc., lo que permite apreciar mejor el sabor del postre y añadir más sabor. Por ejemplo, cuando se prueba wagashi, una taza de té matcha fresco puede resaltar la fina textura del wagashi.

 

Etiqueta de comportamiento: En algunas tiendas tradicionales de wagashi o en ceremonias del té, se debe prestar atención a la etiqueta al probar postres. Por ejemplo, cuando se toma wagashi con palillos, no se debe agarrar directamente con la mano; al probar, se debe masticar lentamente y sentir el sabor.

Rutas Recomendables

11 Días de Impresión de China y Japón

Beijing, Xi'an, Shanghai, Tokio, Monte Fuji

17 Días –Viaje a Japón, Corea del Sur y China

Tokio, Mt. Fuji, Seúl, Beijing, Xi'an, Guilin, Shanghai